22 ene 2008

lo caballo originale

22 ene 2008

Versión 2007...




jeje... este video, el original, fue editado por Marto, cuando estaba en los calabozos de canal 9.. yo nomas le habia puesto tramitas y cosas locas para empastar todo y que parezca toda una maza uniforme de la escuadra de arte ecuestre argentino de cabañas la republica.

El caballo criollo es descendiente del caballo andaluz traído por los conquistadores realistas a Sudamérica. Algunos de ellos lograron la libertad, y adquirieron características propias a través de la selección natural, con la exposición a un entorno salvaje.

En tiempos de la conquista, los caballos españoles eran considerados los mejores de Europa, y debemos tener en cuenta que en su formación fue muy importante la influencia de los caballos de los moros. Al seleccionar los caballos para las expediciones a América, los adelantados cuidaron muy bien de seleccionar los mejores ejemplares, porque no sólo necesitaban que los caballos sobrevivieran, sino que además los ayudaran en su difícil tarea.

Los caballos entraron en Argentina a través del Peru, del puerto de Buenos Aires y de Brasil, pero la corriente introducida por Buenos Aires es considerada la más importante, los traídos por Pedro de Mendoza al fundar Buenos Aires en 1536. Sólo los más fuertes lograron sobrevivir y reproducirse, aprendiendo a defenderse de los peligros, tales como pumas y otros depredadores, soportando ademas climas extremos.


versión 2008




este video nace, desde el momento que probando musica para la edicion, encontramos un tema de Dj Dero, donde en el cual, un malambo(*) se encontraba remixado dando así un ritmo punchi a estos intrepidos jinetes que montan estos fieles y nobles corceles de raza criollo.

bue... un recuerdo de aquella epoca con marto.


(*) El Malambo es una danza folclórica argentina. El malambo nació en las soledades pampeanas allá por el año 1600.Cabe mencionar que el Sur Oriental de la cordillera Andina el entonces territorio Chileno,fue incorporado casi en el término del siglo XVIII, donde habitaban una población considerable de Chile (actual Patagonia Argentina) donde el MALAMBO se hacía notar y degustar por el gentío. Lo que nos lleva que el MALAMBO cruzó las fronteras y que aún en algunas provincias sureñas de Chile se practica. Dentro de nuestros bailes, es una excepción que carece de letra, la música de las guitarras acompaña a esta danza ejecutada, únicamente, por hombres.

El malambo ha sobrevivido hasta nuestros tiempos y no tiene intención de desaparecer. Se practica en infinidad de competencias de danzas folclóricas argentinas, en festivales, etc.

Gracias a las competencias el malambo se ha "profesionalizado", desarrollándose verdaderas técnicas de entrenamiento y ejecución de mudanzas. Los malambistas profesionales entrenan a su cuerpo como cualquier otro atleta del mundo, ya que ciertos movimientos no pueden ser realizados sin experiencia previa, atento a los peligros de desgarres, problemas de tendones, meniscos, fatiga muscular, etc.


Un saludo a todos y disfruten el video.




2 comentarios:

jimenísima dijo...

woooow! q caballito originale! q trabajo ehh! me encanta! con esa musica q vos decis q es "la cumbia de lo punchi" pero q quedo muy bien con los caballines!
y yo quede fascinada porq son re tiernos esos caballotes, sabes q? ahora quiero un caballo como mascota!
podemos tener un caballito? siiiiii?
jajajajaja!
te felicito mi vida! es un trabajote admirable!
jijiji es la primera vez q te dejo comentario en el blog, pero vos sabes muy bien q lo veo siempre, y q los comentarios te los doy en persona jijiji
sos la persona q mas admiro en el mundo
y el ñoño q voy a amar toda mi vida!
te amo mi juan! sos mi todo!
muaaaashhh!!!

Guagner dijo...

ahaaaaaa
con que no soy el primero en comentar por una vez en la vida!!!

Bue ta bien, te perdono.

Aguante el malambo empastillado de Deró!!
Vamos a descontrolar l sótano del canal con chiche y gerardo!!!!

Publicar un comentario

 
◄Design by Pocket